Saltar al contenido
Congreso Magallanes-Elcano
  • CONGRESO
    • Objetivos
    • Participantes
    • Acciones comunicación previas al Congreso
  • PROYECTOS PREMIADOS
  • PONENTES
  • COMITÉ TÉCNICO
  • PATROCINA
    • Modalidades de Patrocinio
  • EMBÁRCATE
  • PROGRAMA/STREAMING
  • ARTÍCULOS
  • HISTORIAS DE INNOVACIÓN SOCIAL
  • PRENSA
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • GALERÍA
  • II CONGRESO INTERNACIONAL INNOVACIÓN SOCIAL
Congreso Magallanes-Elcano

ARTÍCULOS

Historia de la expedición

El mundo no volvió a ser el mismo después de esta expedición. Doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos partieron de Sevilla en 1519 en busca de una ruta por el oeste hacia la Especiería. Tres años después, regresaron dieciocho hombres y una nao, después de haber dado la vuelta al mundo.

Esta historia no pretende ser lineal ni exhaustiva. Se ha dado la voz a especialistas para que analicen aspectos concretos de la expedición: por qué esta y no otra, con qué medios contaban, qué descubrieron, qué significó, qué significa ahora.

Primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano

Acontecimiento de Excepcional Interés Público

 

La Disposición adicional sexagésima cuarta de la Ley 3/2017, de 27  de junio de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, otorga  a la celebración del “V Centenario de la expedición de la primera  vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián  Elcano” la consideración de acontecimiento de excepcional  interés público a los a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27  de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, aplicándole los máximos  beneficios  fiscales  establecidos  en  el  artículo  27.3  de  dicha  Ley.

Info de contacto

Sevilla
secretariatecnica@congresomagallaneselcano.com
Organizan: GUADALHAYAN | KABIRA